Prensa 30-04-2025

Compartir

Se presentó el Informe Económico de la Actividad Hotelera y Gastronómica de Rosario 2024

La investigación fue realizada por el Instituto de investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística por encargo de AEHGAR

La Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario convocó al sector turístico para la presentación del informe económico de la actividad hotelera y gastronómica de Rosario durante 2024.
La realización del mismo estuvo a cargo de las licenciadas Paula Báscolo y Ma. Fernanda Ghilardi, y la Magíster. Verónica Véntola, perteneciente al Instituto de investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística por encargo de AEHGAR.
En el encuentro estuvieron presentes en representación del gobierno provincial Marcela Aeberhard, Secretaria de Turismo y Franco Arone, Director de Turismo. Por parte del municipio, acudieron la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, la Directora General de Turismo, Andrea Nisnevich y el Director del ETUR, Bruno Rearte.
Las investigadoras expusieron ante los asistentes los resultados y detalles del estudio, ofreciendo un panorama de lo que fue el año 2024 en materia económica, de facturación, empleo, locales activos y carga tributaria entre otros indicadores.
Al final de la exposición, socios y autoridades de AEHGAR intercambiaron sus impresiones y debatieron con los representantes estatales presentes acerca de la realidad del sector turístico en Rosario y Santa Fe, su perspectiva a futuro y en qué medidas trabajar para potenciar al sector afrontando desafíos claves.
Entre los datos brindados, se destacan:
- El sector “Servicios de alojamientos y servicios de comidas” representa el 6,5% de la facturación del sector servicios en Rosario.
- Existen 1549 establecimientos activos del sector en Rosario: 157 hoteles y alojamientos; 1392 expendio de comidas y bebidas.
- El Empleo creció en relación con la facturación en el sector.
- En los primeros meses del 2025 se observan algunos indicios de recuperación del consumo a nivel país.
Asímismo, se pusieron en común las medidas para continuar en el camino de la recuperación y reactivación del destino y sus prestadores turísticos, como lo son las medidas de alivio fiscal, las políticas en materia de seguridad ciudadana y la promoción turística implementadas por el gobierno de Santa Fe.
En el ámbito local se destacaron las obras destinadas al turismo dentro del Plan del Tricentenario y la atracción de diversos eventos de magnitud, mayormente deportivos, como los Juegos JADAR, los Juegos Odesur, torneos internacionales de hockey y voleibol, o el impulso del turismo corporativo y de reuniones.
Damián Auzunbud, Presidente de AEHGAR, realizó un balance de la reunión y la información expuesta:
“Desde AEHGAR ponderamos los esfuerzos realizados en conjunto con el Estado provincial y el municipal para seguir potenciando el turismo receptivo durante los fines de semana largos y especialmente fomentando la llegada de eventos a la ciudad, ya que tienen un impacto muy positivo en la ocupación y en la actividad toda. En este sentido valoramos mucho actividades como el Workshop de FIEXPO que trajo compadores internacionales de eventos a la ciudad y que fue posible gracias al esfuerzo conjunto de Procinvia, Municipalidad y los privados”.
Y con perspectiva al futuro concluyó: “Rosario es un gran destino emisivo, es decir que hay mucha gente que desde acá viaja a otros lugares. Nuestra misión es que aumente considerablemente su importancia como destino receptivo y estamos con la municipalidad y la provincia trabajando para ello. Eventos masivos como el recital de Los Piojos o Babasónicos sucedidos recientemente, o los fines de semana largos con actividades para recibir al turista son claves para este crecimiento. Lo destacable es que estamos consolidando una mesa de trabajo y hay un plan a mediano y largo plazo para que la ciudad sea cada vez más elegida”.